GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO

CAPITULO VI
GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO


Definición
Google Académico (Google Scholar) es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes. Se alimenta de información procedente de diversas fuentes: editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones académicas. (CARLINO; paula, 2013).
Gracias a los filtros (que explicaremos más adelante) ​los resultados pueden aparecer ordenados por fecha, por relevancia, en el idioma que seleccionemos, que busque citas y/o patentes. Además nos ofrece la posibilidad de crear una alerta a partir de una búsqueda.

Otra cuestión son las opciones de configuración que establezcamos.
 Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen, una reseña, el índice o tal vez podamos hojear sus páginas (Google Books). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía, por ejemplo en el catálogo de la Biblioteca o por préstamo interbibliotecario. (Torres; Salinas, 2009).



Ilustración 10 GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO

Características de la web 2.0
Las opciones para personalizar Google Académico son las siguientes:

·         Definir el número de resultados de búsqueda por página
·         Podemos elegir a qué gestor de bibliografía importar nuestras citas
·         Elegir el idioma
·         Permitir que se muestren los enlaces de acceso a bibliotecas
·         Posibilidad de incorporar un botón de Google Académico en tu navegador
·         Si queremos que nos muestre los resultados de búsqueda en otro navegado


Tabla 1 Ventajas y Desventajas de GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO
Ventajas
Desventajas
Permite a los usuarios buscar una amplia variedad de materiales: artículos, libros, literatura gris, actas de congresos
Permite localizar artículos relacionados con el que buscamos
Indica cuántas veces y por quién ha sido citado un artículo (permite verlos en diferentes estilos de cita)

La cobertura es de amplio alcance pero no completa. Puede ser una fuente de investigación para el investigador pero no la única fuente que utilice
No existe control de calidad de las fuentes procesadas
Google Scholar's Citation Tracker puede resultar incompleto para el usuario a la hora de recopilar el número de citas.


REFERENCIA BIBIOGRAFICA

Torres-Salinas, D., Ruiz-Pérez, R., & Delgado-López-Cózar, E. (2009). Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. El profesional de la información.
CARLINO, Paula. Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 2013, vol. 18, no 57, p. 

ENLACE
                                                                         http://hdl.handle.net/10760/13902
http://www.revedumecentro.sld.cu

VIDEO 



No hay comentarios:

Publicar un comentario